Taller de autoestima y crecimiento personal.

Trabajando la relación con uno mismo.

Hoy en día se habla mucho de autoestima y el desarrollo personal, pero ¿somos realmente conscientes de la incidencia que tiene en nuestra salud, en nuestras relaciones, en nuestra vida?.

Nuestro bienestar esta muy relacionado con lo que pensamos, sentimos, el valor que nos otorgamos y el aprecio que nos tenemos.

Sentirse una persona valiosa es una condición indispensable para estimarse, cuidarse, afrontar acontecimientos de la vida, utilizar nuestros recursos y capacidades de manera saludable; es indispensable para tener relaciones afectivas satisfactorias, brindarnos oportunidades de placer y de realización personal, es decir, para poder lograr y mantener una salud integral.

Este taller surge como un espacio de reflexión, para fomentar el crecimiento de la autoestima, potenciar la autoaceptación y aprender técnicas que en definitiva, nos permitan mejorar la relación con uno mismo.

«El desarrollo personal es la vuelta del individuo a si mismo para desenmascararse y poder encontrarse con los otros desnudo de prejuicios…”.

Jorge Bucay.

Fechas y Horarios.

Viernes 1 de Abril: de 16 a 21hs
Sábado2 de Abril: de 10:00hs a 14.30hs

<iframe width="853" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/CRZsb34VXog?rel=0&showinfo=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

¿Que metodología utilizamos?

Se propone una metodología teórica – practica, en la que se combina la exposición y el debate de algunos conceptos básicos, con la puesta en práctica de dichos conceptos a través de dinámicas grupales y métodos de sensibilización. Un taller es un momento privilegiado de reflexión que brinda la posibilidad de la experiencia vivenciada, sin duda la mejor forma de aprender. En concreto, el empleo del taller destaca el desarrollo de competencias y habilidades transferibles como estrategia básica para propiciar la meta de aprender a aprender y que la persona siga aprendiendo después de haber finalizado el taller.

Objetivos del taller.

Tomar conciencia de la imagen que tenemos de nosotros mismos

Promover una actitud de aceptación y valoración propia.

t

Fomentar el autoconocimiento y el autocuidado.

Practicar el lenguaje de los sentimientos positivos.

Temario del curso.

Se propone una metodología teórica – práctica, en la que se combina la exposición y el debate de algunos conceptos básicos, con la puesta en practica de dichos conceptos a través de dinámicas grupales y métodos de sensibilización.

Un taller es un momento privilegiado de reflexión que brinda la posibilidad de la experiencia vivenciada, sin duda la mejor forma de aprender.

En concreto, el empleo del taller destaca el desarrollo de competencias y habilidades transferibles como estrategia básica para propiciar la meta de aprender a aprender y que la persona siga aprendiendo después de haber finalizado el taller.

  • ¿Qué es la autoestima?, ¿cómo se forma?, ¿cómo influye en nuestra vida? (Identificar alta y baja autoestima).
  • Claves para el desarrollo de la Autoestima: autoconocimiento, autoaceptación, autoafirmación.
  • ¿De qué depende nuestra Autoestima? ¿Se puede modificar? Trabajar creencias, estilo atribucional, auto dialogo interno.
  • Desarrollo Personal. La relación con uno mismo.

La oferta termina en...

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

  • Es necesario realizar un deposito de 20 euros para reservar plaza.
  • El número mínimo de asistentes será de 6 personas, reservándose la organización el derecho a anular el curso si no se cubriese el cupo mínimo. Se reenvolsará el importe de las reservas los tres días posteriores a la fecha del curso.
  • El importe del curso se reintegrara a AMADAG.

Escribenos para realizar una consulta.

Te responderemos a la mayor brevedad posible. Si deseas que te llamemos incluye tu teléfono e indícanos cuando podemos hacerlo,

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono (no requerido)

    Mensaje

    [wpgdprc "Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web."]

    Te escuchamos…

    Puedes ponerte en contacto con nosotros por email o por teléfono. Para concertar una primera entrevista de evaluación indícanos tu disponibilidad horaria y nos adaptaremos lo más posible a ti.

     La función de esta primer encuentro es esencialmente orientativo, te explicamos cual creemos que es tu situación, y como podemos ayudarte. La primera entrevista es totalmente gratuita y tiene una duración de aproximadamente media hora.

    UN CURSO DE ANSIEDAD GRATIS

    Aprende por qué sientes ansiedad y cómo transformarla en calma